martes, 24 de octubre de 2017

DECISIÓN UNIDAD 4 TAREA 1

¿QUÉ ES?

    Es una respuesta con voluntad con la que se resuelve un  conflicto o se determina el destino de una cosa o situación. Etimológicamente el término proviene del latín “Decisio”. Se decide para emprender un proceso o para finiquitarlo, de cualquier manera, las decisiones siempre tienen que estar presentes en las diferentes organizaciones y circunstancias de la vida cotidiana. Las decisiones permiten que el proceso de elaboración de un producto o servicio se mantenga por un camino que pretende desviar fallos e imperfecciones, destacando cada detalle para garantizar que todo esté todo bajo control. Las decisiones ameritan una supervisión constante del objeto para así tener una noción compleja del resultado y evitar decisiones que dañen la conclusión.

Proceso
  • Se pueden identificar principalmente las siguientes etapas en la toma de decisiones luego de un necesario y generoso input de información, para llevar a cabo este proceso:
  • Identificar y analizar el problema
  • Encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, o potencial, porque se estima que existirá en el futuro.
  • Identificar los criterios de decisión y ponderarlos
  • Aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.
  • Definir la prioridad para atender el problema
  • La definición de la prioridad se basa en el impacto y en la urgencia que se tiene para atender y resolver el problema.
  • Generar las alternativas de solución
  • Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema.  Cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria. Técnicas tales como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, la sinéctica, etc son necesarias en esta etapa en la cual es importante la creatividad.
  • Evaluar las alternativas
  • Se trata de  un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado.
  • Elección de la mejor alternativa
  • En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores resultados para el problema.Existen técnicas (por ejemplo, análisis jerárquico de la decisión) que nos ayudan a valorar múltiples criterios.
  • Aplicación de la decisión
  • Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.
  • Evaluación de los resultados
  • Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no. Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.
  • Imagen relacionada
fuentes:
https://www.emprendepyme.net/el-proceso-de-toma-de-decisiones.html
http://conceptodefinicion.de/decision/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UNIDAD 4 CONFLICTO

¿Que es un conflicto? Es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, d...