sábado, 9 de septiembre de 2017

LOS TIPOS DE PENSAMIENTO!





Imagen relacionada


                                 

EL PENSAMIENTO: Es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.






Existen distintos tipos de pensamiento, que son los siguientes:

1. PENSAMIENTO LÓGICO

se basa en el desarrollo de nuevas ideas a través de ideas ya existentes, siguiendo un camino conformado por un grupo de reglas de acuerdo al sistema lógico establecido en el medio. 

1A. Pensamiento deductivo: 
 La forma más típica de razonamiento es la deducción, la cual se basa en la obtención de una conclusión a partir de premisas generales. Se le considera un proceso discursivo, ya que es mediato, esto quiere decir que a partir del razonamiento se obtendrá una conclusión por medio de la premisa general, a través de una serie de pasos lógicos y un proceso descendente porque que va de algo general a algo específico.

2A Pensamiento inductivo: 
Es un tipo de razonamiento que se basa en considerar el conocimiento como la suma de todas las partes, es decir, como una acumulación de información. Su aplicación es frecuente en las ciencias naturales y las ciencias sociales o en la estadística aplicada a investigaciones científicas; así como en leyes experimentales, puesto que las mismas se basan en la repetición de varios acontecimientos específicos para establecer patrones generales.

3A Pensamiento analógico:
 se basa en atribuir a un objeto o fenómeno desconocido, características propias de otro análogo que ya se conozca.

2. PENSAMIENTO ANALÍTICO 

El pensamiento analítico se define como la capacidad del individuo para comprender una situación, organizar sus elementos de forma sistemática y determinar sus interrelaciones. De esta forma, se desarrolla independencia cognitiva, puesto que se realizan análisis que traspasan los conocimientos ya impuestos o establecidos.


3. PENSAMIENTO CREATIVO:


El pensamiento creativo es una forma de abordaje cognitivo caracterizada principalmente por la originalidad, flexibilidad y fluidez, la cual se presenta como una herramienta para la apropiación del saber. El desarrollo de las habilidades creativas optimiza el aprendizaje del individuo, puesto que se dispone a la aplicación o materialización del conocimiento adquirido.
El pensamiento creativo tiene dos componentes:
  • Conexión estructural, basada en la relación entre las ideas previas y las ideas creativas actuales.
  • Divergencia imaginativa, asociada al pensamiento divergente, basado en todas aquellas ideas inspiradoras que originan una variedad de respuestas que constituyen el realismo creativo.

4. Pensamiento instintivo:

El pensamiento instintivo se presenta cuando no se cuenta con elementos suficientes para el razonamiento analítico; el individuo realiza inferencias y establece por sí mismo estrategias para aplicar el análisis.

5. Pensamiento reflexivo:

El pensamiento reflexivo consiste en la evaluación de las diferentes formas en las que se pueden representar ideas o situaciones, los diferentes puntos de vista desde los que se pueden tratar. Esto permitirá marcar las pautas sobre las que se rigen nuestras expectativas, que a su vez ejercerán influencia en nuestro proceder.

6. Pensamiento sistémico:

La vida puede analizarse desde dos puntos, macro y micro. Este último, implica la división de la misma en los diferentes elementos que la componen, lo cual resulta de gran utilidad para comprender la naturaleza de la misma. Sin embargo, dependiendo de la tendencia del pensamiento de cada individuo, podría descuidarse el aspecto macro, que involucra la consecuencia del movimiento de cada uno de los elementos. Es por ello que existe el pensamiento sistemico.

7. Pensamiento crítico:

La persona con pensamiento crítico se caracteriza por ser inquisitiva, es decir, por la capacidad de indagar en cosas que los demás podrían dar como positivas o negativas rápidamente sin analizar. Este tipo de pensamiento está ampliamente relacionado con otros como el analítico, debido a que se enfoca en descubrir; el lógico, ya que aporta rigor al razonamiento por medio de las premisas, y el reflexivo, pues luego del registro de las ideas descubiertas está su posterior revisión.

8. Pensamiento deliberativo:

Es el pensamiento que se encuentra normalmente ligado a la toma de decisiones. El pensamiento deliberativo está influenciado de forma directa la organización sistemática que el individuo dé a los elementos conformantes de un todo, por cuanto no es de extrañar que se puedan tomar diferentes decisiones para un mismo caso. Las mismas estarán definidas por la prioridad que se le dé a los diferentes constituyentes del mismo (situación, necesidad, voluntad y opciones). Aquí se hace visible la singularidad del pensamiento, y a su vez la variedad del mismo entre los individuos.

 9. Pensamiento interrogativo:

Es el pensamiento con el que se originan preguntas, que estarán ampliamente relacionadas con el objeto de interés del individuo. No obstante, no solo surgirán dudas con relación a nuestros intereses.

10. Pensamiento práctico:

Es un tipo de razonamiento planteado por Luria. El pensamiento práctico es uno de los tipos de pensamientos que se ejecutan en las tareas que requieren síntesis simultáneas. El ejemplo más representativo es la realización de construcciones como los cubos de Khos, mediante la cual se planifican estrategias, técnicas de “ensayo y error” y la comparación del resultado obtenido en la realidad con el esperado o el modelo.

12. Pensamiento social:

Se considera como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad. Engloba los rasgos del pensamiento interrogante, pensamiento analítico y pensamiento crítico, con el fin de plantear las diferentes interrogantes que darán lugar a la obtención de datos, y el posterior análisis crítico de los mismos para encontrar solución a las diferentes situaciones que se susciten.



FUENTE https://www.recursosdeautoayuda.com/tipos-de-pensamientos/

UNIDAD 4 CONFLICTO

¿Que es un conflicto? Es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, d...