lunes, 25 de septiembre de 2017

CREACIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

¿Qué son los equipos de alto rendimiento?

Un equipo de alto rendimiento es aquel que consigue un elevado nivel de resultados con una elevada satisfacción y motivación de sus integrantes.

CARACTERÍSTICAS
  1. Propósito común: el poder de un equipo surge de la coherencia que exista entre un propósito con el que cada miembro del equipo esté alineado. La tarea de cualquier equipo es alcanzar un objetivo y hacerlo con niveles de desempeño excepcionales.
  2. Roles claros: cada miembro del equipo tiene claridad sobre su rol particular, al igual que sobre el de los demás miembros del equipo.
  3. Liderazgo aceptado: los equipos no son dirigidos sino que exigen un liderazgo aceptado capaz de hacer salir los niveles de compromiso, iniciativa y creatividad que motivan niveles excepcionales de desempeño individual y colectivo.
  4. Procesos efectivos: estos procesos podrían incluir resolver problemas, tomar decisiones, presidir una reunión, tramitar reclamaciones de seguros, diseñar productos y cualquier otro camino que tomemos para completar nuestra misión. Es de esperar que cada uno de nosotros tenga un rol específico y claro basado en nuestra función, destrezas y experiencia.
  5. Relaciones sólidas: debido a que la diversidad ofrece muchas oportunidades de discordia, conflicto y rupturas de comunicación, especialmente entre equipos que deben realizar sus tareas en entornos complejos, a alta velocidad y dinámicos, esas diferencias deben superarse con confianza, aceptación, respeto, cortesía y una dosis liberal de entendimiento.
  6. Comunicación excelente: la comunicación es el verdadero medio de la cooperación El equipo entiende que la comunicación efectiva es clave para pensar en grupo y encontrar sinergia en las soluciones de equipo.
9 características de un equipo de alto rendimiento

EJEMPLO: 
En mi punto de vista uno de los mejores equipos de trabajo, la empresa Google, es una gran empresa  reconocida  por tener el mejor método de trabajo y  un  excelente ambiente laboral. Buscan los talentos de sus empleados  y realmente los hacen sentir parte de la empresa como un socio más. Además siempre buscan que todos los que conforman el grupo google se sientan cómodos y se olviden del estrés
Resultado de imagen para fotos de la trabajo en google



Etapas de desarrollo de un grupo

Para lograr desarrollar con éxito un equipo de alto rendimiento tienen que suceder varias etapas de desarrollo: incertidumbre, cuestionamiento, aceptación y realización y desempeño.

1.Formación:

El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto.Los problemas grandes y sentimientos se dejan de lado y las personas se focalizan por cumplir con la rutina, al igual que la organización del equipo quien hace que cosa, cuando se encuentran, etc. En esta etapa es cuando los individuos recopilan información e impresiones de los otros, y del alcance de la tarea a realizar y como abordarla. Es una etapa confortable, no hay demasiada prevención de conflictos


2.Estableciendo normas
Como la etapa 2 tiene que ver con "las reglas del compromiso" para el grupo que se establece, y el alcance de las tareas o responsabilidades del grupo son claras y acordadas. Se entienden unos con otros y pueden apreciar las habilidades y experiencias del otro. Los individuos escuchan al otro, se aprecian, se apoyan mutuamente y están preparados para modificar puntos de vista pre concebido: sienten que son parte de un grupo efectivo y cohesionado.


3. Aceptación mutua:
En las primeras etapas de la formación de un grupo,por lo general, los miembros se resisten a comunicarse unos con otros.Aún cuando el grupo parasolucionar problemas tenga queejecutar una tarea, es típico quelos miembros no estén dispuestosa expresar sus opiniones,actitudes y convicciones


4. Asalto:
Los miembros del grupo mantienen la cordialidad entre sí,mientras empiezan a aparecer los primeros temas de trabajo a resolver.La paciencia de algunos colapsará antes y se verán algunas confrontaciones menores que se resolverán pronto. Pueden estar relacionadas con el trabajo del grupo en sí mismo o con los roles y responsabilidades dentro del grupo. 

5. Motivación y productividad:
Esta es la etapa de desarrollo en que se despliegan esfuerzos para alcanzar las metas del grupo. En un grupo para la solución de problemas, la tarea consiste en producir la mejor solución. El grupo trabaja como una unidad cooperativa, y no competitiva.


6. Comunicación y toma de decisiones:
Una vez que un grupo para solucionar problemas ha llegado al punto de la aceptación mutua, los miembros comienzan a comunicarse abiertamente entre si. Esta comunicación tiene por resultado una confianza mayor e incluso una interacción más amplia dentro del grupo.


7. Comunicación y toma de decisiones:
Una vez que un grupo parasolucionar problemas ha llegado al punto de la aceptación mutua, losmiembros comienzan a comunicarse abiertamente entre si. Estacomunicación tiene por resultado una confianza mayor e incluso unainteracción más amplia dentrodel grupo.
   No todos los grupos llegan a esta etapa caracterizada por un estado de independencia y flexibilidad. Todos se conocen lo suficiente como para trabajar juntos y confían el uno en el otro para permitir una actividad independiente. Los roles y responsabilidades cambian de acuerdo a las necesidades.

9. Dispersión:
Etapa final en el desarrollo de un grupo caracterizada por su preocupación en terminar las actividades o tareas pendientes aquí las respuestas de los miembros del grupo varían, algunas son eufóricas de complacencia por los logros del grupo otros pueden sentirse incómodos por la desaparición camaradería y amistades que se lograron mediante la vida del grupo de trabajo.

UNIDAD 4 CONFLICTO

¿Que es un conflicto? Es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, d...